Fechas:
Del 10 al 26 de marzo. De lunes a jueves (12 sesiones)
Lugar:
PIXELIAN-Club de Marketing de Navarra
Horario:
De 15:30 a 20:30 h (60 horas)
Presencial
Programa
¿Quieres conocer los principales movimientos de cámara en el cine y la maquinaria que los hace posible? Aprende los recursos necesarios para la captación de imagen y explora cómo estas herramientas ayudan a contar historias audiovisuales impactantes.
Desde grúa y steadycam, hasta travelling, aprenderás a dominar los equipos que permiten movimientos fluidos y dinámicos, elevando la narrativa visual. Además, analizaremos cómo esta tecnología se integra en la industria audiovisual, desde la planificación y análisis de la documentación técnica de un proyecto hasta su ejecución en el set.
Profundizaremos en la tecnología cinematográfica, videográfica y televisiva, comprendiendo cómo elegir y operar la maquinaria adecuada para cada tipo de producción. Este curso te prepara para comprender y utilizar los movimientos de cámara como una poderosa herramienta creativa y técnica.
Impartido por David Mendizabal y Javier Rodríguez.
Módulo 1: Introducción a la maquinaria y movimientos de cámara
- Tipos de movimientos de cámara y su impacto narrativo: panorámicos, travelling, tilt, zoom, dolly, grúa, entre otros.
- Introducción a la maquinaria cinematográfica: elementos básicos y sus aplicaciones.
- Práctica inicial: ejercicios con equipos básicos para familiarización.
Módulo 2: Maquinaria cinematográfica y su operación
- Equipos de soporte y estabilización: trípodes, steadycams, gimbals y sliders.
- Equipos de movimiento avanzado: dollys, grúas, drones y sistemas de cablecam.
- Configuración y mantenimiento de la maquinaria.
- Seguridad en el uso de maquinaria de rodaje.
- Práctica: diseño y ejecución de planos con equipos de movimiento.
Módulo 3: Industria audiovisual y proceso de producción
- Estructura de la industria audiovisual y sus roles clave.
- Proceso de producción audiovisual: preproducción, rodaje y postproducción.
- Integración de movimientos de cámara en la narrativa y el diseño de planos.
- Logística del rodaje con maquinaria pesada.
- Estudio de casos: proyectos cinematográficos y su uso de maquinaria.
Módulo 4: Análisis de la documentación técnica de proyectos audiovisuales
- Documentos clave en una producción audiovisual: guion técnico, storyboard y plan de rodaje.
- Cómo interpretar y planificar movimientos de cámara desde el guion.
- Cómo coordinar las necesidades de maquinaria según la documentación.
- Práctica: creación de un plan de rodaje con enfoque en movimientos de cámara.
Módulo 5: Tecnología cinematográfica y su aplicación
- Cámaras cinematográficas: tipos, formatos y configuración.
- Iluminación y su relación con movimientos de cámara.
- Grabación de audio sin interferir con maquinaria de rodaje.
- Práctica: rodaje con sincronización de movimientos de cámara y otros departamentos.
Módulo 6: Cámaras y equipamiento para producciones televisivas y videográficas
- Diferencias técnicas entre rodajes cinematográficos y televisivos.
- Movimientos de cámara en producciones en vivo.
- Práctica: diseño de planos para producciones televisivas.
David Mendizábal +
Director de fotografía
Javier Rodríguez +
Director de fotografía y realizador
Personas apasionadas por el cine y con ganas de emocionar a través de la cámara. Este curso no requiere conocimientos previos, aunque tener cierta experiencia o afinidad con el ámbito audiovisual, el cine, la publicidad, el marketing, la comunicación o la fotografía puede ayudar. Recomendado para estudiantes de cine, producción y comunicación audiovisual, profesionales del cine, técnicos/as de equipos de cámara y personas creadoras de contenidos en plataformas digitales (ya sea a nivel profesional o amateur).
Curso 100% subvencionado. Accesible a personas desempleadas, trabajadoras por cuenta ajena y autónomas.
David Mendizábal +
Director de fotografía
Javier Rodríguez +
Director de fotografía y realizador
Personas apasionadas por el cine y con ganas de emocionar a través de la cámara. Este curso no requiere conocimientos previos, aunque tener cierta experiencia o afinidad con el ámbito audiovisual, el cine, la publicidad, el marketing, la comunicación o la fotografía puede ayudar. Recomendado para estudiantes de cine, producción y comunicación audiovisual, profesionales del cine, técnicos/as de equipos de cámara y personas creadoras de contenidos en plataformas digitales (ya sea a nivel profesional o amateur).
Curso 100% subvencionado. Accesible a personas desempleadas, trabajadoras por cuenta ajena y autónomas.