Fechas:
Del 5 de mayo al 11 de junio. Lunes y miércoles
Lugar:
PIXELIAN-Club de Marketing de Navarra
Horario:
de 16:00 a 21:00 h (60 horas)
Presencial
Programa
Cine y música. Un combo maravilloso para expandir tu creatividad. Disfruta del taller práctico de realización de videoclips musicales, desde la idea, guion y plan de preproducción, pasando por rodaje y edición, que te permitirá reflexionar de forma amena sobre la narrativa y el lenguaje utilizado para la promoción del trabajo discográfico de grupos musicales o solistas.
Para su desarrollo, el alumnado contará con equipamiento profesional de cine digital tanto en rodaje como en montaje. Una formación que realizamos en colaboración con la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña).
El claustro docente está formado por Javier Rodríguez, David Mendizábal e Ignacio Fernández Galindo (coordinador).
Los contenidos del Curso de cinematografía en videoclips musicales, 100% subvencionado, se distribuyen durante 60 horas presenciales, y tendrá lugar entre el 5 de mayo y el 11 de junio de 2025, los lunes y miércoles, de 16:00 a 21:00 horas.
PROGRAMA DEL CURSO DE CINEMATOGRAFÍA EN VIDEOCLIPS MUSICALES
Los contenidos de este curso tienen los siguientes objetivos:
- Aprender los fundamentos del lenguaje y narrativa audiovisual, aplicada a la creación de un videoclip.
- Desarrollar la preproducción de un videoclip (estudio previo del grupo musical o solista, guion, storyboard, plan de rodaje, diseño de producción, localizaciones, análisis del track seleccionado, figuración, recursos técnicos, arte y atrezzo, etc).
- Planificar y ejecutar la producción audiovisual de un tema musical (propuesto por el alumnado y coordinado por el profesorado): rodaje/grabación real con medios profesionales.
- Aplicar de forma práctica el montaje y postproducción del material grabado para el videoclip.
- Valorar el videoclip como herramienta de promoción publicitaria en plataformas de contenido, redes sociales y marketing digital.
Bloques temáticos del Curso de cinematografía en videoclips musicales:
- Bloque 1. Introducción al videoclip.
- Historia y evolución del videoclip. Diferencias y similitudes entre cine y videoclip.
- Estilos y géneros en videoclips. Grupos y solistas: perspectivas.
- Ejemplos y análisis de videoclips años 70-90: de la movida madrileña al rock radical vasco.
- El videoclip en la actualidad: el medio es el mensaje.
- Bloque 2. La industria musical y los productos audiovisuales.
- Funcionamiento de la industria musical: estructura, cargos, funciones. La industria editorial.
- Derechos de autor y licencias. Marketing musical y gestión de artistas.
- Del fonograma al videograma. Copyright y copyleft.
- Bloque 3. Análisis del track.
- La canción seleccionada para el rodaje. Pautas en la creación visual de un soporte sonoro.
- Características de la música: melodía, armonía, tono, timbre, duración, ritmo, EQ, etc.
- Características de la letra: forma y estructura, semántica, interpretación (grupo o actor).
- Bloque 4. Preproducción.
- Desarrollo de la idea y concepto visual.
- Storytelling en videoclips.
- Creación de storyboard y guion técnico.
- Dirección de arte y vestuario.
- Planificación de rodaje y scouting.
- Bloque 5. Dirección de fotografía en videoclips.
- Lenguaje visual y estética.
- Iluminación y colores (teoría del color aplicada).
- Uso de ópticas y cámaras (tipos de sensores, fps y look cinematográfico).
- Movimiento de cámara y estabilización.
- Iluminación de estudio vs. natural
- Bloque 6. Rodaje.
- Dirección de actores y puesta en escena.
- Captura de sonido en videoclips.
- Efectos visuales en rodaje (slow motion, chroma key, etc.).
- Técnicas de grabación multicámara.
- Bloque 7. Edición y postproducción de imagen y sonido.
- Bloque 8. Distribución.
-
- Plataformas y repositorios. Difusión en redes sociales. Festivales.
- Bloque 9. Análisis del proyecto, cierre y evaluación.
Metodología y actividades formativas:
El curso de cinematografía en videoclips musicales combina teoría y práctica en un proceso interactivo donde los estudiantes rodarán un videoclip de un grupo musical o solista propuesto por el alumnado participante en el curso, con los siguientes criterios: calidad de audio del track, posibilidades narrativas, análisis de música y letra, etc. La edición, con software Da Vinci, será individual. Las actividades incluyen:
- Clases teóricas: análisis y plan de trabajo para el rodaje de un videoclip.
- Talleres prácticos: coordinación, localizaciones, arte y figuración, organigrama en set (distribución de funciones en preproducción y rodaje) y uso de material técnico y software.
- Trabajo final: edición y entrega de un videoclip (rodaje grupal y edición individual).
Evaluación acreditativa de los aprendizajes:
- Evaluación continua (50%): participación activa en las clases, realización de ejercicios prácticos y una prueba escrita final individual.
- Trabajo final (50%): videoclip (nota individual sobre responsabilidades y funciones en el proyecto grupal).
*IMPORTANTE: el derecho a la evaluación implica obligatoriamente una asistencia superior al 80% de las horas lectivas presenciales.
Requisitos de acceso:
- Mayores de 16 años.
- Ser ciudadano comunitario (poseer la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la UE) o ser ciudadano extracomunitario residente en territorio español.
Gratuidad para el alumno:
Este curso forma parte de la formación subvencionada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del programa OFF ESCAC.
Condiciones para la obtención del título
- Fianza de 150 € (se devolverá únicamente en caso de asistir a más del 80 % de las horas lectivas y aprobar el curso, tanto en el procedimiento de evaluación continua como en el trabajo final).
- 80% de asistencia obligatoria al curso (presencial).
- Aprobar las pruebas de evaluación teórico-prácticas (tanto en el procedimiento de evaluación continua como en el trabajo final).
Ignacio Fernández Galindo +
Experto en comunicación audiovisual y guion
David Mendizábal +
Director de fotografía
Javier Rodríguez +
Director de fotografía y realizador
Sergio Elía Zudaire +
Operador de cámara y técnico de sonido
Accesible a personas desempleadas, trabajadoras por cuenta ajena y autónomas. Curso 100% subvencionado. No se requieren requisitos previos, más allá de ilusión e interés por el aprendizaje práctico audiovisual, y capacidad para trabajar en equipo en un entorno de creación, respeto y tolerancia.
Ignacio Fernández Galindo +
Experto en comunicación audiovisual y guion
David Mendizábal +
Director de fotografía
Javier Rodríguez +
Director de fotografía y realizador
Sergio Elía Zudaire +
Operador de cámara y técnico de sonido
Accesible a personas desempleadas, trabajadoras por cuenta ajena y autónomas. Curso 100% subvencionado. No se requieren requisitos previos, más allá de ilusión e interés por el aprendizaje práctico audiovisual, y capacidad para trabajar en equipo en un entorno de creación, respeto y tolerancia.
