Publicado el 04/12/2024

Este mes presentan sus nuevos cortometrajes Javier Celay, David Mendizábal y Bárbara Fernández. Nos vamos a los estrenos de Tito, Tierra húmeda y Santa Bárbara.

Pocas cosas nos producen más alegría que asistir al estreno de los proyectos de quienes forman parte de la comunidad PIXELIAN. Y este mes de diciembre va a ser muy especial porque tres de nuestros docentes, maravillosos profesionales y creadores, presentan nuevos trabajos, todos ellos rodados en Navarra.

David Mendizábal, director de fotografía, y Bárbara Fernández, directora de cine, fundadores de la productora Two Little Octopus, dirigen respectivamente los cortometrajes Tierra Húmeda y Santa Bárbara, que se estrenarán en Golem Yamaguchi el próximo 12 de diciembre. Por su parte, Javier Celay, director académico de la escuela e impulsor de Tulina Films, estrena Tito el 18 de diciembre en la Filmoteca de Navarra.

Para la escuela ha sido un honor estar presentes en el proceso creativo de estos tres cortometrajes, colaborando con parte del equipamiento técnico. Además, alumnos y alumnas de PIXELIAN han participado en estos rodajes, aportando su trabajo y talento. Para celebrarlo sortearemos en breve varios packs de entradas a través de nuestro perfil de Instagram. ¡Así que atentos y atentas!

Estreno de Tierra Húmeda y Santa Bárbara

Tierra húmeda (18 minutos), dirigido por David Mendizábal, surge de la necesidad personal de llevar la cámara a su propia casa familiar y trabajar con la situación vital en la que se encuentran él su abuela. Rodado en Izcue, se trata de su ópera prima como director y lo hace estrenándose en casa, rodeado del paisaje en el que ha crecido desde pequeño.

Este cortometraje de ficción, protagonizado por Elena Zabala, Arantxa Mendizábal y Anaïs del Río, plantea la historia de Nagore, de setenta años, que tras el fallecimiento de su marido, aprovecha esta nueva libertad para conectar con el principal motor de su vida: la casa familiar. Un hogar que supone un legado para su hija y su nieta, y una prueba de que en su vida ha podido «crear algo». Sin embargo, el cuerpo y el tiempo intentan avisarla de que ha llegado una nueva fase en su vida. La perdida de autonomía supone un golpe para Nagore, quien intentará luchar contra el tiempo y, sin darse cuenta, contra su familia.

Por su parte, Santa Bárbara (11 minutos), dirigido por Bárbara Fernández y rodado en Isaba, nace, como tantas historias, de un instante vivido. Tal y como explica su directora, rodaron un proyecto sobre los bosques quemados de Navarra, tras los devastadores incendios de 2022, que arrasaron más de 14.000 hectáreas. «Recuerdo la extraña sensación de encontrarnos en un cementerio de árboles. Ese germen, evoluciona hacia un cuestionamiento interno sobre nuestra relación con la naturaleza y el futuro de dicha relación».

En este corto documental, una voz colectiva y anónima reflexiona sobre esta relación que tenemos como sociedad con nuestros paisajes. Se une, además, el lenguaje de la danza, a través del bailarín Diego Pazó. Una propuesta de video danza, que aúna todo el imaginario de su directora y da voz a los bomberos y bomberas de Navarra y Euskadi.

Santa Bárbara y Tierra Húmeda podrán verse en Golem Yamaguchi el jueves, 12 de diciembre, a las 19:30 horas. Tendremos, además, presentación y coloquio posterior con David y Bárbara. Las entradas (3,50 €) pueden comprarse en taquilla y a través de la página web.

Estreno de Tito

Tito (12 minutos), del director Javier Celay, rodada en Leoz y producida por Tulina Films y Astronaut Films, aborda la dificultad que supone determinar quién tiene razón y quién no en situaciones complejas donde las soluciones salomónicas no existen. Inspirada en la historia real que le contó un amigo sobre un vecino con problemas de salud mental que vivía solo, «he desarrollado este relato en el que convergen temas como las pensiones, los desahucios, la salud mental, el bullying y el abandono institucional», explica.

La película, contada en un único plano secuencia, refleja cómo el sistema, en su búsqueda de bienestar para la mayoría, genera mártires invisibles que luchan desesperadamente por sobrevivir, atrapados en una sociedad que pregona el buenismo mientras ignora a quienes quedan rezagados. Este cortometraje, que ya ha ganado en las categorías de mejor cortometraje y mejor actor, en el Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, cuenta con un elenco de lujo formado por Ane Gabarain, Roman Rymar, Bruno Ciordia, Natalia Huarte, Javier Salvo, Elena Úriz y David Elorz.

En un pequeño pueblo, Filo, una pensionista con una baja pensión, tiene como fuente económica una casa en alquiler en la que viven desde hace años Tito y su familia. Desde hace un año, vive solo en la casa tras el fallecimiento de sus padres. Tito, con graves problemas mentales no ha pagado ni una sola cuota de alquiler, hecho que ha llevado a Filo a actuar bajo la desesperación. Un encuentro casual en el pequeño bar de Jere provocará que la tensión crezca paulatinamente en un duelo a garrotazos.

Javier Celay ha producido para Tito una original e impactante versión del emblemático Baga, Biga, Higa, del cantautor Mikel Laboa. De la mano del compositor sevillano Jorge Águila, incorpora música cofrade de Semana Santa y la intervención de la cantante Ane Martija. La música, puede escucharse a través de este enlace.

Tito se proyectará el 18 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Filmoteca de Navarra. Las entradas ya están agotadas.

¿Nos vamos de estrenos?

 

Abrir chat
Scan the code
¡Hola 👋!
¿Te podemos ayudar?