Publicado el 03/03/2025

Calcular el impacto de nuestra huella de carbono en el entorno e implantar medidas que puedan reducirla, será uno de los grandes retos de las producciones audiovisuales en los próximos años. Ana Méndez Márquez, bióloga, consultora y co-fundadora de Mrs. Greenfilm, nos lo contará todo en una jornada el próximo 9 de abril, a las 9:00 horas. ¿Te vienes?

Las productoras y los profesionales audiovisuales forman parte de un tejido industrial que tiene, más que nunca, la responsabilidad y la obligación de dar respuesta a los grandes retos ambientales y sociales del mundo que representan a través de sus obras. Calcular el impacto de su huella de carbono en el entorno e interiorizar aquellas medidas que puedan reducirla, será uno de sus grandes retos para los próximos años. De todo esto charlaremos el 9 de abril, de 9:00 a 14:00 horas, en la «Jornada sobre producción audiovisual sostenible. La conciencia ecológica aterriza en los rodajes».

Esta acción está incluida dentro del Programa Lidera del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, con la colaboración del Club de Marketing de Navarra y PIXELIAN. Un encuentro abierto y gratuito, previa inscripción.

Para ello, visitará la escuela Ana Méndez Márquez, bióloga y consultora en Restauración Ecológica, Servicios Ecosistémicos y Capital Natural. Es co-fundadora de Mrs. Greenfilm, consultora líder en sostenibilidad especializada en el sector audiovisual.

Esta nueva mirada, requerida desde el ámbito público y privado, se plasmará en nuevas certificaciones y flujos de trabajo diferentes. Hablaremos del uso de materiales reciclados y biodegradables, de proveedores de proximidad, de la gestión de residuos, del ahorro energético en los rodajes, del uso racional del transporte, de conciencia ecológica de todo un equipo… Y de cómo, todo esto, estará liderado por nuevos perfiles profesionales, como la figura del eco-manager.

Esta Jornada sobre producción audiovisual sostenible se cerrará con la exposición de experiencias reales del sector audiovisual navarro y un debate entre todos los y las asistentes a esta cita.

Contenido de la Jornada sobre producción audiovisual sostenible

¿Qué es la producción audiovisual de bajo impacto?

  • Definición y contexto de la sostenibilidad en la industria audiovisual.
  • Importancia de la sostenibilidad en el sector audiovisual y su impacto.
  • Beneficios sociales, económicos y ambientales de la producción sostenible.
  • Impactos ambientales en las producciones audiovisuales.

¿Cómo se aplica la sostenibilidad en un proyecto?

  • El equipo de sostenibilidad.
  • Los certificados de sostenibilidad para proyectos y para productoras: qué son y cuándo aplicarlos.
  • Requerimientos públicos y privados.
  • El flujo de trabajo.
  • Los presupuestos de la sostenibilidad.

La sostenibilidad en las producciones de ficción:

  • Principales impactos ambientales.
  • Requerimientos de plataformas y cadenas.
  • Ejemplos, alternativas y proveedores más sostenibles.

La sostenibilidad en las producciones documentales:

  • Principales impactos ambientales.
  • Requerimientos de plataformas y cadenas.
  • Particularidades de estos formatos.

La sostenibilidad en el service y en la publicidad:

  • Principales impactos ambientales.
  • Requerimientos de los clientes.
  • Particularidades de estos formatos.

La sostenibilidad en la animación:

  • Principales impactos ambientales.
  • Requerimientos públicos y privados.
  • Particularidades de estos formatos.

La sostenibilidad en los eventos/festivales:

  • Principales impactos ambientales.
  • Requerimientos públicos y privados.
  • Particularidades de estos formatos.
logotipos programa Lidera
Abrir chat
Scan the code
¡Hola 👋!
¿Te podemos ayudar?