Publicado el 18/06/2025

El lunes, 23 de junio, a las 18:00 horas, el equipo del NIFF presentará en PIXELIAN las secciones del festival y cómo se plantea la selección de proyectos.

El NIFF (Navarra International Film Festival), que en su séptima edición continuará poniendo el foco en el cine con conciencia social, tendrá lugar del 8 al 12 de septiembre en Pamplona. Reconocido como festival calificador para los Premios Goya y para los Premios Fugaz, es un punto de encuentro para dar espacio al formato cortometraje y visibilidad a creadores y creadoras de cine de ficción y documental

Este lunes, 23 de junio, a las 18:00 horas, visitará PIXELIAN el equipo del NIFF, para presentarnos sus secciones, novedades y la metodología utilizada en la selección de proyectos.

Desde su primera edición en 2019, promueve el debate social al abordar temáticas que sitúan a las personas en el centro de su propuesta, tales como la realidad del planeta y sus habitantes, las migraciones, el feminismo, la diversidad y la integración. 

Este año cuentan con la Sección Oficial Nacional, Sección Oficial Internacional, Sección New Generation y la Sección CortoJoven, una nueva categoría para cortometrajes de hasta tres minutos y medio, en formatos vertical y horizontal, realizados por personas de entre 14 y 30 años. Estas dos últimas contarán con un talentoso jurado joven.

¿Te interesa conocerlo?

NIFF Festival de Navarra cortometrajes

Mesas profesionales, cine iraní e iberoamericano

En esta séptima edición del NIFF, además de las proyecciones, se programarán diferentes mesas profesionales, en las que se abordarán temas de actualidad:

  • 9 de septiembre. Un puente entre Europa e Iberoamérica: la riqueza del mestizaje.
  • 10 de septiembre. El talento joven pide paso.
  • 11 de septiembre. La cultura y el audiovisual en 2025: ¿Quo Vadis?

Dentro de su apuesta por la diversidad narrativa, de lenguas y culturas, cuentan con una muestra de cine iraní en línea y siguen acogiendo piezas audiovisuales en diferentes idiomas y lenguas cooficiales. Además, gracias al acuerdo alcanzado con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), este año se inaugurará una muestra presencial dedicada al Cine Iberoamericano, que rendirá homenaje a ese país con las siguientes obras: La espera, La frontera, Nisei (segunda generación) y Somos pajaritos.

Scan the code